LA MATEMÁTICA EN LA
CIVILIZACIÓN BABILÓNICA
La civilización babilónica fue una de las
primeras en estudiar la matemática y se puede decir que la aritmética moderna
tiene muchos elementos de la matemática babilónica. Fueron los primeros en
estudiar la astronomía y realizar ciertos cálculos para registrar datos
planetarios. Utilizaban con gran exactitud los fraccionarios.
“Los babilonios fueron los primeros en hacer
cartas astronómicas, en distinguir los planetas de las estrellas, y en
determinar los doce signos del zodiaco. Dividieron el año en doce meses lunares
–seis de treinta días y seis de veintinueve–. Para evitar las diferencias entre
ese calendario y las estaciones, agregaron un mes suplementario. Nuestra
civilización es heredera de los babilonios en la división de los meses en
semanas. Las matemáticas también experimentaron un gran auge. El sistema de
pesas y medidas de los babilonios era sexagesimal. Este sistema fue adoptado en
toda el Asia y se extendió posteriormente hacia las culturas mediterráneas”.
Joan Lozoya (2013).
La necesidad llevó al hombre a desarrollar
su pensamiento matemático y aunque los babilónicos fueron los primeros en
trabajar con números, fue otra civilización con mayor raciocinio la que empezó
a estudiar y desarrollar la aritmética, la geometría, el álgebra y otros.
LA MATEMÁTICA EN LA
CIVILIZACIÓN EGIPCIA
Los egipcios fueron unos de los primeros en
estudiar la matemática y aunque tenían unos conocimientos matemáticos
avanzados, no lograron una madurez en esta como lo hicieron los griegos.
“Sus cálculos no eran abstractos, buscaban
lo más práctico, aunque no tuvieran la resolución y la reflexión teórica que
después alcanzarían los griegos. Al contrario que a los matemáticos griegos, no
les preocupó la resolución teórica ni la reflexión sobre problemas matemáticos
(numéricos, aritméticos o geométricos), sino su inmediata aplicación práctica.
Pero, sin embargo, fueron precursores. Los más importantes matemáticos griegos
viajaron por Egipto y Babilonia aprendiendo de estos pueblos.
Conocieron los números naturales y los
racionales positivos de numerador 1, su aproximación al valor de p=3'16 fue la
más acertada en la antigüedad. Resolvían ecuaciones de segundo grado y raíces
cuadradas para aplicarlas a los problemas de áreas.
Aunque la suma funcionaba bien, el
sistema de numeración egipcio presentaba algunas dificultades aritméticas entre
las que destaca la práctica imposibilidad de organizarlos para multiplicar. Sin
embargo, consiguieron que la aritmética fuera su fuerte; la multiplicación y
las fracciones no tenían secretos para ellos. La multiplicación se realizaba a
partir de duplicaciones y sumas, y en la división utilizaban la multiplicación
a la inversa”. Francisco J. Herrera.
Aunque en sus inicios no se destacan
matemáticos importantes de esta civilización, Claudio Ptolomeo (100 DC- 170
DC), se destacó por sus trabajos en Astrología, Astronomía y matemáticas. Su
trabajo consistió en estudiar la gran cantidad de datos existentes sobre el
movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que
explicase dichas posiciones en el pasado y fuese capaz de predecir sus
posiciones futuras. (Herrera , 2016)
LAS MATEMÁTICAS EN LA
CIVILIZACIÓN GRIEGA
La civilización griega
tuvo un auge muy importante en la edad antigua por su desarrollo en ciencia,
filosofía y matemáticas, donde se destacaron importantes personajes como
Platón, Pitágoras, Thales de Mileto, Aristóteles, entre otros.
La matemática en la civilización griega se
desarrolló por medio de varias escuelas filosóficas. Se destacan varias
escuelas como la Jónica, que tuvo como representantes a Anaxímenes y
Anaximandro quienes fundaron las matemáticas como sistema deductivo y
matematizaron los fenómenos naturales. La escuela pitagórica cuyo máximo
representante fue Pitágoras quien estudió la geometría y se reconoce por su
famoso teorema de Pitágoras y la escuela de los Sofistas, quienes aportaron a
las matemáticas recursos de orden lógico, metodológico y hasta técnico.
De la civilización griega se desprenden
conceptos matemáticos que se trabajan hoy en día, en la parte geométrica,
algebraica, aritmética, entre otras, por eso es importante conocer la historia
de las matemáticas y llegar a realizar un paralelo con la matemática moderna.
Los Aportes de una Civilización
No hay comentarios.:
Publicar un comentario